• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

Turismo de Aire, Mar y Tierra

Hoy en día en nuestro país, la actividad al aire libre que más atractivo tiene entre los jóvenes y que sin duda responde a todos sus deseos y ganas de experimentar fuertes emociones es el turismo de aventura, una variante que ha ido incrementándose y que viene ganando cada vez mayor aceptación en sus diferentes expresiones ya sea desde una simple caminata mochila al hombro haciendo Trekking o quizás en actividades un poco más extremas como Canotaje, Escalada en Roca, Parapente, Ala Delta, Ciclismo de montaña, Montañismo entre otros.

Somos buscadores de Aventura, difusores de las actividades al aire libre y las más increíbles travesías, expediciones, viajes y experiencias de los más destacados exponentes del turismo de aventura y ecoturismo.

Envolviéndonos en el Velo de las Ninfas

Partimos una vez más en busca de grandes emociones ecoturísticas y esta vez decidimos preparar equipo, mochilas y trazar la ruta hacia la selva central.

Listos para la aventura salimos de Lima a las 9:30 de la noche rumbo a Huánuco vía ómnibus por la carretera central pasando por Ticlio, la Oroya y no parar hasta llegar a la también llamada ciudad de “La Eterna Primavera” luego de 8 horas de viaje. Mientras empieza la mañana nos alojamos en uno de los variados hospedajes que ofrece la ciudad, momento en el que aprovechamos para estirar un poco el cuerpo y alistar algunas cosas que utilizaremos en nuestro paseo local. Si bien Huánuco no es el objetivo de nuestra aventura es importante tomar una pausa para no hacer tan precipitada nuestra travesía, además no se puede dejar de visitar las maravillas que ofrece esta tierra de clima extraordinario, por tal motivo nos fortalecemos alimentándonos con un buen desayuno. Entonces, ya recargados de energías dedicamos todo este día visitando pueblos pintorescos como Ambo, Tomayquichua (Cuna de “La Perricholi”), el Templo de las manos cruzadas (Kotosh) y demás atractivos que perennizamos e nuestras fotografías. Terminada la tarde y luego de un reparador descanso en el hotel salimos a disfrutar la vida bajo la luna; un paseo por la plaza de armas que llegada la noche se convierte en punto de reunión de muchos jóvenes con los cuales se pude entablar agradable tertulia; una mirada allá a lo lejos, hacia las montañas y observamos instantáneas ráfagas de luz que nos indica el camino que tomaremos al día siguiente.

Muy temprano en la mañana y con todas las ganas de que no se nos pase el día, cogemos mochila en hombro y nos dirigimos al paradero de autos que nos transportará durante dos horas por una carretera serpenteante y llena de indescriptibles escenarios naturales; un degrade de paisajes y pueblos serranos que culminan al llegar al paso del Túnel Carpish, (2707 m.s.n.m.) siendo éste uno de los momentos más interesantes porque al pasarlo nos topamos instantáneamente con la majestuosidad de la ceja de selva que avisa nuestro ingreso con un cambio de clima y vegetación abundante.

Ya falta poco, es verde por todo lados, el sol es espléndido y como en todo escenario tropical nos dejamos contagiar no sabemos si por el entusiasmo de la aventura o por el son de cumbia que propaga la radio de nuestro alegre conductor.

La escolta de algunos mototaxis nos hace suponer la cercanía a la ciudad de Tingo María y mientras ingresamos nos topamos con una señorita vestida de verde descansando en las montañas con la mirada hacia el cielo, nada más y nada menos que “La Bella Durmiente”, caprichosa forma de la cadena montañosa que resguarda la ciudad. Una vez en ella nos organizamos para nuestra primera caminata hacia la muy conocida “Cueva de las Lechuzas”, cruzamos el puente sobre el río Huallaga y a unos minutos nos encontramos con esta gigantesca gruta de varias salas con techos en forma de cúpula de los que cuelgan estalactitas y estalagmitas, en su interior alberga colonias de guacharos, loros, pericos, golondrinas, murciélagos, variedades de coleópteros y arácnidos.

Salimos de tan cavernícola visita y nos vamos ahora si a la gran aventura a solo 25 minutos de la ciudad usando la misma carretera que nos trajo desde Huánuco en el distrito de Mariano Dámaso Beraún en el poblado de Tambillo Grande. Provistos de apropiadas botas de trekking, ropa cómoda y ganas de aventura iniciamos la caminata ascendente por las faldas de la montaña hasta llegar a un punto en el que tenemos que decidir entre subir por un sendero de escaleras y barro o atrevernos a escalar 16 caídas de agua que se ven una más bella que la otra según se va trepando junto a un guía local que nos proporciona su fiel y segura cuerda para la ocasión. Seguimos entonces realizando escalamiento sobre rocas, agua y vegetación siguiendo el caudal de la quebrada, una hora después logramos coronar nuestra hazaña y llenar nuestra vista con el esplendor de esta bellísima catarata que muchos llaman “Velo de las Ninfas”, formada por piscinas naturales, 20 minutos más de recorrido y nos topamos con una impresionante cascada que cae sobre una piscina rodeada de cerros amurallados de rocas calcárea denominada Cascada del Amor. Una vez más la alegría nos invade y nos hace olvidar que en momentos como este el cansancio no existe. El sol es radiante pero en algunos casos no se nota ya que estamos cobijados por altos y frondosos arbustos; hay más por recorrer pero nos queda poco tiempo, ya a lo lejos notamos nubes negras avanzando hacia nosotros avisándonos que viene la lluvia con muchas ganas de descargar energía. Siguiendo algo más de caminata, se encuentra la fabulosa Cueva de los Tambos, en cuyo interior discurren aguas cristalinas, estalactitas y estalagmitas y es hábitat de numerosas especies; se desconoce la profundidad de estas cuevas con exactitud pero será motivo para regresar y averiguarlo siempre y cuando contemos con el equipamiento especializado. Es momento de regresar a Tingo María donde abordaremos el auto de regreso a Huánuco y luego emprender el retorno a Lima.

INFORMACION PARA EL TURISTA
Pasaje Lima – Huánuco: 30 soles aprox. (Ómnibus) 8 horas.
Pasaje Huánuco – Tingo María: 13 soles (Auto – Colectivo) 2 horas.

Dirección Regional de Turismo
Gral. Prado Nº 718, Huánuco.Teléfono: (064) 513223 / Fax: (064) 512980

* Si quieres experimentar o compartir más aventuras escríbenos a:
mochilaperu@gmail.com  / Ernesto Vidal Shigueto.
Read More 1 Comment | Publicado por MOCHILA PERÚ edit post

Nadando con Lobos

Hoy los llevaré hacia una aventura marina a solo un paso de lima. Muy de mañana nos reunimos cerca de la plaza Grau del Callao y equipados de chalecos salvavidas partimos del muelle chalaco a bordo de una lancha con rumbo oeste pasando al lado de hermosos yates, veleros, motos acuáticas y buques.

En minutos nos topamos con El Camotal, la famosa porción de tierra formada por corrientes encontradas y no como dicen otros equivocadamente como la parte hundida del callao después de un maremoto. Aclarada la historia seguimos en dirección a la Isla San Lorenzo bordeándola por el cabezo norte mientras nuestro capitán de lancha nos recomienda mirar siempre al horizonte para no caer bajo las redes del mareo. Todos obedientes seguimos las indicaciones para pasarlo bien disfrutando además de un clima despejado y caluroso que nos permite ver el faro en el punto más alto de la isla.

Ya al dar vuelta a ésta porción de tierra entramos a corrientes un poco más movidas que vienen desde asia que nos anuncian la entrada a la Zona Ecológica y las isla guaneras habitadas por pingüinos de Humboldt y muchas especies de aves como gaviotas, pelícanos, guanayes, piqueros, chuitas, patillos entre otras.

Continuamos navegando rumbo a la Isla El Frontón para luego de 2 millas llegar a Islas Palomino donde tomaremos el mayor tiempo posible bordeando las Islas disfrutando de este paradisiaco y perfecto sistema ecológico de la Isla Guanera que actúa como morada de inmensos , juguetones y amigables Lobos Marinos que viven en hermosas grutas y cavernas naturales.

Mientras más nos acercamos los lobos marinos anuncian su presencia rodeando la nave con ruidos y movimientos dignos de un protocolar saludo; para suerte nuestra nave cuenta con un zodiac (embarcación menor de material neumático) que nos facilitará a los más intrépidos devolverles el saludo, bañandonos, jugando y nadando junto a ellos sin afectar su ecosistema.
Luego de esta agradable convivencia marina continuamos el rumbo y salimos por el lado norte de la Isla San Lorenzo entrando a una pequeña Bahía llamada el Cabezo de aguas muy tranquilas y pequeñas playas de arena y piedra que se forman por la marea baja durante el día. Aprovechamos la bahía para descansar de la marea y anclar por un momento el yate mientras el tiempo permite bañarse a los que no lo hicieron en la “danza con lobos”; aquí se pueden bañar alrededor del yate, ir nadando hacia la playa y disfrutar de la indescriptible sensación de saborear un fresco y delicioso ceviche de pescado en pleno mar acompañado de un Pisco Sour; para que más…. y después de estar un tiempo aquí esperamos un poco apenados pero a la vez satisfechos la orden de nuestro capitán para levar anclas e iniciar el retorno comentando entre los afortunados todas estas experiencias inolvidables en solo un día y a solo un paso de Lima y luego de un refrescante, aventurero pero seguro recorrido marítimo se encuentra la zona ecológica del Callao, indescriptible escenario conformado por las islas el Frontón (La Isla del Muerto), centro penitenciario en alguna época; Cavinzas, santuario de aves guaneras como: completando el paisaje la misteriosa y vasta (8km.) Isla San Lorenzo, testimonio de hazañas de piratas, corsarios y marineros que vieron en ella un cementerio lleno de tesoros ocultos y vestigios históricos que evocan la época prehispánica. Importante área de estudio aprovechada por investigadores como el ingles Charles Darwin.

Provistos y equipados de chalecos salvavidas salímos entonces del muelle chalaco por medio de un bote que nos trasladará a la nave especializada, luego previo permiso de la dirección de Capitanía y Guardacostas avanzamos a la mar despidiéndonos temporalmente de hermosos yates, veleros, motos acuáticas y quizás con suerte de nuestro abanderado y antártico Buque de Investigación Científica "Humboldt"; en minutos nos topamos con una porción de tierra llamada “El Camotal” (Parte del Callao sumergida bajo el agua producto de un terremoto en 1746); seguimos en dirección a la Isla San Lorenzo y luego de un saludo a la distancia continuamos navegando rumbo a la Isla El Frontón, ya que al dar vuelta a ésta porción de tierra entraremos a la Zona Ecológica donde cualquier birdwatcher se sentiría fascinado observando aves marinas y guaneras. Siguiendo con lo nuestro pasamos a media milla por Islas Cavinzas (isla guanera, habitadas por pingüinos de Humboldt, vistos ocasionalmente) para luego de 2 millas llegar a Islas Palomino donde tomaremos el mayor tiempo posible bordeando las Islas disfrutando de este paradisiaco y perfecto sistema ecológico de la Isla Guanera que actúa como morada de inmensos , juguetones y amigables Lobos Marinos que viven en hermosas grutas y cavernas naturales.

Mientras más nos acercamos los lobos marinos anuncian su presencia rodeando la nave con ruidos y movimientos dignos de un protocolar saludo; para suerte nuestra nave cuenta con un zodiac (embarcación menor de material neumático) que nos facilitará a los más intrépidos devolverles el saludo, bañandonos, jugando y nadando junto a ellos sin afectar su ecosistema.
Luego de esta agradable convivencia marina continuamos el rumbo y salimos por el lado norte de la Isla San Lorenzo entrando a una pequeña Bahía llamada el Cabezo de aguas muy tranquilas y pequeñas playas de arena y piedra que se forman por la marea baja durante el día. Aprovechamos la bahía para descansar de la marea y anclar por un momento el yate mientras el tiempo permite bañarse a los que no lo hicieron en la “danza con lobos”; aquí se pueden bañar alrededor del yate, ir nadando hacia la playa y disfrutar de la indescriptible sensación de saborear un fresco y delicioso ceviche de pescado en pleno mar acompañado de un Pisco Sour; para que más…. y después de estar un tiempo aquí esperamos un poco apenados pero a la vez satisfechos la orden de nuestro capitán para levar anclas e iniciar el retorno comentando entre los afortunados todas estas experiencias inolvidables en solo un día y a solo un paso de Lima.

Las empresas que prestan este servicio recomiendan llevar:
ROPA DEPORTIVA: (VERANO): Casaca tipo cortaviento, visera, bronceador o bloqueador, traje de baño. (INVIERNO): Casaca ó Polera, gorro y guantes de lana, chalina. zapatilla o zapatos de suela de jebe (para no resbalar en el piso de la embarcación).
cuidar que el desayuno o almuerzo sea de preferencia bajo en grasas.
Tomar una pastilla para el mareo (gravol) 1 hora antes del embarque, para personas que no estén acostumbradas a navegar. cuidar que el desayuno o almuerzo sea de preferencia bajo en grasas.
mochilaperu@gmail.com / Ernesto Vidal Shigueto.
Read More 0 comentarios | Publicado por MOCHILA PERÚ edit post

Buscadores de Aventura



Hoy en día en nuestro país, la actividad al aire libre que más atractivo tiene entre los jóvenes y que sin duda responde a todos sus deseos y ganas de experimentar fuertes emociones es el turismo de aventura, una variante que ha ido incrementándose y que viene ganando cada vez mayor aceptación en sus diferentes expresiones ya sea desde una simple caminata mochila al hombro haciendo Trekking o quizás en actividades un poco más extremas como Canotaje, Escalada en Roca, Parapente, Ala Delta, Ciclismo de montaña, Montañismo entre otros.
Es importante rescatar que los deportes de aventura brindan a quienes lo practican, sensaciones extremadamente fuertes y a su vez indescriptibles, ya que la mayoría de estos se realizan al borde del peligro, pero, siempre controlado y dentro de los más hermosos paisajes que brinda la madre naturaleza. Creando además conciencia en el tema de conservación.


Por ello se originó la idea de crear una entidad que pueda plasmar en diferentes medios esta personalidad auténtica que haga de ella un nuevo estilo de vida. Es así como nace Mochilaperú, para darle a sus seguidores la acogida que merece el espíritu de un verdadero aventurero.
Mochilaperú es un punto de encuentro, es la "vitrina" de todos los que forman parte de esta gran familia, entre simpatizantes, aficionados, activistas, instructores, Escuelas, competidores, instituciones, empresas y auspiciadores.

Por lo dicho anteriormente podemos afirmar que el turismo de aventura es un buen medio para llegar hacia el consumidor extremo, el cual está siempre en busca de algo original y emocionalmente fuerte para así lograr una verdadera identificación que sobresalga dentro de su entorno ya sea en aspecto social como también psicológico.Mochilaperú tiene como objetivo la promoción y difusión de las actividades del turismo, ecología y deportes de aventura entre los jóvenes intentando de esta manera llenar un vacío existente en medios de este tipo. La aceptación del público joven en su gran mayoría permite que este proyecto sea activado como el único en su género que promueve dichas actividades para lo cual se ha proyectado el desarrollo de las siguientes metas:

- Organización de conferencias dentro del circuito universitario.
- Organización de un gran evento - feria : Expo Ecoaventura
- Publicación de Anuario y directorio oficial de las entidades involucradas.


El equipo que desarrolla este proyecto está familiarizado con el mundo de las comunicaciones, publicidad, marketing, organización de eventos y una esencial experiencia en actividades para la conservación de la naturaleza y la práctica de deportes de aventura y el ecoturismo.

Mochila: El origen de la mochila se remonta a la prehistoria, cuando en los desplazamientos del hombre, este tenía que portear sus enseres y sueños de aventura en la espalda.

Mochilaperú: Buscadores de aventura.
Read More 0 comentarios | Publicado por MOCHILA PERÚ edit post

Nadando con Lobos para la URP

Próxima salida organizada por Mochila Perú para el personal administrativo de la Universidad Ricardo Palma a su vez en la asesoría para crear el Club de Turismo para los trabajadores por intermedio del Taller Motivacional Anti-stress (TAMI URP).

Ojo: Las salidas también están abiertas para el público en general.
(Hacer click en la imagen para agrandar).


Read More 0 comentarios | Publicado por MOCHILA PERÚ edit post
Entradas más recientes Inicio

Mochila Perú

  • Consultora
      Mochilaperú EIRL es una consultora dedicada a la investigación, promoción y difusión de todas las actividades relacionadas al turismo de aventura, ecoturismo y deportes de aventura, así como también algunas variantes del turismo vivencial, rural y travesías offroad 4x4.

      Somos Buscadores de Aventura, de la Práctica y Difusión de actividades al aire libre y las más increibles travesías,expediciones, viajes y experiencias de los más destacados exponentes del turismo de aventura y ecoturismo.

      Director: Ernesto Vidal Shigueto

      Contacto: Móvil: 975019148 / Radio: 149*9003

      Email: mochilaperu@gmail.com

  • Artículos

    • 4x4 (1)
    • aventura (2)
    • huanuco (1)
    • offroad (1)
    • peru (1)
    • tingo maria (1)
    • turismo (2)
    • velo de las ninfas (1)
    • viajes (2)
    Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

    Actividades 2010

    - Full Days:

    Agroturismo en el Valle de Huaura
    Nadando con Lobos en Isla Palomino

    - Conferencia:
    "El Turismo de Aventura como
    oportunidad de negocio"

    - Trabajo de investigación:
    Directorio de Oficinas de Turismo de
    las Municipalidades del Perú.

    Artículos

    • ► 2013 (1)
      • ► julio (1)
    • ► 2012 (3)
      • ► agosto (1)
      • ► julio (1)
      • ► enero (1)
    • ▼ 2009 (4)
      • ▼ noviembre (4)
        • Envolviéndonos en el Velo de las Ninfas
        • Nadando con Lobos
        • Buscadores de Aventura
        • Nadando con Lobos para la URP

    Facebook

    Mochila Peru

    Crea tu insignia
  • Buscador


  • Servicios
      Desarrollo de actividades turísticas y al aire libre: venta de paquetes y/o planes turísticos, organización de viajes, excursiones y paseos, organización de eventos institucionales y corporativos.

      Desarrollo de proyectos de turismo de aventura.

      Consultoría y asesoría a operadores turísticos, gobiernos locales, gobiernos regionales, municipalidades provinciales, municipalidades distritales, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y públicas, comunidades nativas y/o rurales, personas naturales y jurídicas de todo índole.

      Organización, producción y participación de charlas, conferencias, capacitaciones, seminarios, exposiciones, ferias nacionales o internacionales, eventos y otras actividades relacionadas al turismo de aventura.

      Producción, edición y comercialización de: reportajes, documentales, spots publicitarios, eventos, programas televisivos, reedición de videos.

      Promoción, difusión y participación de actividades relacionadas a la práctica de deportes de aventura y toda actividad deportiva o turística.

      Venta y alquiler de equipos deportivos, audiovisuales y accesorios.

      Confección, producción, representacion, distribución y venta de equipamiento de aventura.

      Servicio de vehículos y/o unidades de transporte.

      Producción, publicación y comercialización de medios escritos, audiovisuales y virtuales de turismo de aventura.




    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright Turismo de Aire, Mar y Tierra. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top